eMobodega 3Reales

 

El concepto de eMobodega es un nuevo enfoque innovador de elaboración de vinos únicos fuertemente ligados a las personas y a sus emociones, pensados para el momento emocional donde se vaya a consumir, para ello somos altamente respetuosos con el medio ambiente y las tradiciones de cada zona.

 

 

Pondremos en común los detalles de cada elaboracón para que todos seamos participes del proyecto e interactuemos en él. 

Nuestra máxima no es hacer nuestro vino, es hacer el vuestro. Vinos que a parte de hablar del terruño hablen de cada una de las personas que se interesen por formar parte de una u otra forma de este proyecto.

Grupo activo que lidera la recuperación de la variedad Listán Prieto en España

Referente internacional  y especializados en su localización y certificación.

 

¿Por qué somos

un referente?

Premio ACYRE por la recuperación de la uva Listán Prieto en la 50ª edición de los Premios Gastronómicos ACYRE Madrid.

 

¿Qué hacemos?

La devastadora acción de la plaga de filoxera a principios del siglo XX condenó a inumerables variedades de vid endémicas de España a su olvido y práctica extinción.

Todas ellas merecen un reconocimento por su contribución al desarrollo local y expecialmente al del medio rural, ya que han sido fuente de alimento y bebida desde tiempos ancestrales.

Tras los hallazgos fruto de nuestra investigación, tuvimos la suerte de encontrarnos con la histórica variedad, Listán Prieto, lo que nos ha llevado a crear el proyecto 3 Reales  para devolver el papel de liderazgo y protagonismo que merece esta vaiedad.

Guillermo Toro-Lira Stahl

Ingeniero, Investigador de la Viticultura Peruana, Asesor Histórico del Documental "Montenegro" y de la eMobodega 3Reales, Biógrafo Oficial del Capitán Hernando de Montenegro en la R.A.H.

 

 

José Alberto De Lucas Santamaria

Socio fundador 3Reales, Ingeniero, Catador y Jurado profesional con enfoque emocional. Creador de las Catas Emocionales

3 Reales encabezo la gestión tecnica para la aprobación la variedad Listán Prieto, esta se encontraba descatalogada en todas las comunidades autónomas españolas, con la excepción de las islas Canarias. Es decir, la comercialización de la variedad estaba prohibida y por este motivo no existia ningún viñedo que la puediera cultivar en la peninsula. La comunidad de Madrid ha sido la primera en autorizar esta variedad historica en 2023.

Esta variedad era predominante en España contemporáneamente al descubrimiento y colonización del nuevo mundo. Llego a América entorno al año 1538 y fue inicialmente plantada y cultivada en la ciudad de Los Reyes, la actual Lima por Hernando de Montenegro.   

Somos pioneros en la recuperación de la variedad Listán Prieto en la península Ibérica.

La realización de numerosos muestreos en viñedos en estado de abandono en diversas localidades y su posterior estudio de ADN en los laboratorios del Instituto Madrileño de Investiación y Desarrolo Rural, Agrario y Alimentario (I.M.I.D.R.A). concluyó con la identificación de varios ejemplares vivos en Uceda (Guadalajara) y 4 Nuevos Genotipos  (N.G). en Villanueva de la Torre, uno de ellos una autofecundación de Listan Prieto.

Tras los hallazgos, fruto de  nuestra investigación, tuvimos la suerte de encontrarnos con la histórica variedad, Listan Prieto, lo que nos ha llevado a crear el proyecto 3 Reales para devolver el papel de liderazgo y protagonismo que merece esta varidad.

 

De ese punto a esta parte nos hemos erijido como cerficadores de la variedad a ambos lados del Atlántico llevando a cabo proyectos de investigación para eliminar las confusiones entre sinonimias con otras variedades como ocurrÍa con la Listán Negro.

En este año 2023 verá la luz el "Paper" realizado en colaboración con organismos técnicos como el EEA (Argentina), INTA (Argentina), UNALM (Perú) y mas estrechamente con el IMIDRA (España).
 

 

Mantenemos también un estrecho contacto con el organismo de agrícultura Canario (ICIA) y con sus bodegueros que han sido capaces de mantener el uso ininterrumpido de esta variedad a lo largo de los años.

 

Y como no, con todos aquellos bodegueros madrileños que no arrancaron estas viejas cepas de las zonas más prosperas de sus viñedos y que no han renunciado a usarlas en sus coupage a pesar de los obstáculos.

Gracias a la estrecha cooperación entre los indios peruanos y el mencionado Hernando de Montenegro, natural de Guadalajara (España), la variedad pudo ser adaptada a las nuevas condiciones climáticas y comenzó así su propia colonización del continente americano.

Hasta el día de hoy mantiene los nombres de Negra Criolla en Perú, Criolla Chica en Argentina, Misionera en Bolivia, País en Chile y Mission en California usados por sus viticultores a lo largo y ancho del continente.

José L. Fernández Gómez

Socio fundador 3 Reales,Viticultor,Investigador, Escritor y Productor Docuental "Montenegro"

Pedro Torcal Calleja

Socio fundador 3Reales, Ingeniero, Viticultor y Amante del Mundo del vino.